Vistas de página en total

15 junio 2022

Por qué nos gusta la música (Silvia Bencivelli)



Libro: Por qué nos gusta la música.
Autor: Silvia Benvivelli.
País: Italia.
Editorial: Roca.

En la introducción habla de un artículo de un periodista años atrás en el cual afirmaba que escuchar a los Beatles podia provocar el orgasmo. Afirma que el libro no pretende llegar a las conclusiones del periodista sino que trata de las condiciones científicas que hacen que nos guste la música.

Además de la introducción, el libro tiene tres partes y diez capítulos y el primero está dedicado a los primeros pasos. Habla de una flauta encontrada en un yacimiento arqueológico de 37000 años de antigüedad, situando los orígenes de la música incluso en tiempos más lejanos, al ser necesario para hacer música manos, pies y voz únicamente.

Realiza un recorrido por los orígenes de la música escrita que ha permitido que se pueda trasmitir entre generaciones. Las anotaciones musicales más antiguas tienen origen griego. La música tiene un papel secundario en las artes hasta el siglo XIX. Entonces deja de ser patrimonio exclusivo de los que la practican.

Pitágoras es considerado el primer teórico de la música. Un día observó el sonido de los martillos de un herrero y comprobó que según el peso y la posición sonaban de diferente manera y se dió cuenta que tenían armonía. Realizó esta misma comprobación con cuerdas de tripa de buey viendo que las más largas hacían sonidos más graves y las más pequeñas más agudos. También descubrió los diferentes sonidos según la posición, siendo el origen de las notas musicales.

El capítulo dos lleva por título onda sobre onda y trata de las moléculas que nos ayudan a percibir los sonidos que salen de un instrumento musical. Esto depende de muchos aspectos entre ellos la intensidad con la que se interpretan las notas. Todas estas ondas llegan hacia el cerebro.

El capítulo tres habla de estudiar el cerebro musical. Habla sobre el trabajo que realiza el cerebro para procesar el sonido y la luz que se dan en un concierto musical. Se han dado casos de compositores que han sido grandes estrellas después de sufrir problemas cerebrales.

Con el capítulo cuatro comienza la segunda parte. Trata de nuestros parecidos con el chimpancé a la hora de percibir sonidos. Hay animales que cantan o silban para comunicarse entre ellos. Habla de las diferencias entre analogía y homología, así como de las diferencias entre consonancia y disonancia. Habla de experimentos con animales para ver sus conocimientos de las diferentes notas musicales.

El capítulo cinco lleva por título Parole Parole y trata de la música hecha para disfrutar y también trata de los diversos sonidos musicales de los animales cuando están contentos. Habla del valor que puede tener la música como reclamo sexual tanto en los animales como en los humanos. Acaba el capítulo hablando de los pentagramas en otros países.

El capítulo sexto trata de la música para los más pequeños y es el último de la segunda parte. Habla de las habilidades de los niños para reconocer música. Los niños escuchan música incluso cuando están en el feto. Algunos expertos hablan incluso del lenguaje de las mamas. Termina el capítulo hablando de la cohesión que supone la música para un pueblo.

Con el capítulo siete comienza la tercera parte y lleva por título música directa al corazón. Comienza hablando de la importancia de la música en la época del cine mudo y como se convirtió en parte importante de la película cuando llegó el cine sonoro. Fue el nacimiento de las bandas sonoras. Algo parecido ocurre con la ópera cuya música se hace para influir en los sentimientos de las personas.

Hay estudios que demuestran que según el estilo musical que suene en ese momento se escogen los platos más caros o las vacas ponen más leche o las gallinas más huevos.

El prestigio del compositor influye a la hora de emocionarnos con la música que escuchamos. Se ha llegado incluso a utilizar determinado estilo de música para vaciar los supermercados a la hora de cerrar, incluso para acabar con el vandalismo en el metro de Londres.

El capítulo ocho lleva por título es otro cantar y comienza hablando de las relaciones musicales respecto a ciertos retrasos ya que entre los autistas suele haber prodigios musicales. Existen diversos compositores que eran autistas. Habla también de los amúsicos, gente que es incapaz de reconocer la música.

El capítulo nueve lleva como título el poder de la música. Comienza hablando de enfermedades que son buenas para la música. Ha habido esquizofrénicos que han hecho importantes aportaciones a la música. En el siglo XIX se comenzó a utilizar la musicoterapia para enfermos mentales. Ya en la antigüedad se utilizaba la música para curar enfermos y hoy en dia se utiliza cada vez más como terapia médica junto con la medicina tradicional.

Hoy en día se suele utilizar en los hospitales infantiles para relajar a los niños ante un ambiente hostil para ellos y hay estudios que demuestran que la música relajante y agradable produce menos dolor.

El capítulo décimo y último se titula el efecto Mozart. Trata de los efectos de la música desde el ámbito psicológico. En algunos lugares ponen a los niños música culta en los colegios. Diversos estudios han demostrado que escuchar a Mozart aumenta la inteligencia. El libro acaba con unas pequeñas conclusiones sobre las posibles causas por las que nos gusta la música.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario